Asociación Atletica Argentinos Juniors -El Bicho-

Ya en 1904, en ocasión de disputarse un partido contra otro equipo del barrio en la cancha en la que habitualmente lo hacían, en Gaona y Añasco, nace la idea de fundar un club. Al cabo de este encuentro junto a sus rivales le dan al naciente club el nombre de Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Unidos de Villa Crespo. A los pocos días, cuando se encarga el sello del equipo, el propio fabricante sugiere acortar el nombre ya que el sello, además de caro, era de difícil confección. Nace entonces el definitivo Asociación Atlética Argentinos Juniors.Se adoptan como colores identificatorios el rojo con vivos blancos en reemplazo del blanco y verde utilizados hasta entonces, fieles a sus principios socialistas.

Después de instalarse en diferentes lugares y de varios ires y venires, el club se instala en el predio de Fraga y Estomba iniciando la era de la cancha para dejar atrás la época del potrero. La flamante cancha contaba con una barandilla que rodeaba el campo. En los días de partido el alambrado perimetral era cubierto con una lona que impedía la visual desde la calle, por lo que se conoció como “El club de la lona”. En 1920 acaricia el ascenso a primera: disputa dos finales contra El Porvenir empatando 1 a 1 como local y cayendo 2 a 1 como visitante e infortunadamente no consigue la promoción.
En 1921 alcanza la primera división, pero no es hasta 1926 que logra gran renombre cuando queda subcampeón, siendo uno de sus mayores logros hasta ese momento. En 1943 se incorpora al primer equipo el mayor goleador en su historia. Hector Ingunza, un virtuoso que pronto se convirtió en idolo; por verlo a el mucha gente se hizo hincha de Argentinos. En esos años se contó con grandes jugadores que fueron dándole al Club un estilo particular, tal vez contagiados por la magia de Ingunza, quien marcó 137goles en partidos oficiales entre 1943 y 1946.
Sufren múltiples impases, pero retorna a la primera división en 1955 para debutar en el viejo Gasómetro de San Lorenzo una tarde de 1956. Por aquella época militaron grandes cracks como Pederzoli, Nakwaski y Pando. La línea media conformada por Di Stéfano (Oscar “Osquita” Di Stéfano), Pederzoli Y Nappe fue una de las más recordadas del fútbol argentino.
En la década de los 70 surge de su semillero un legendario equipo infantil, Los Cebollitas, que hicieron historia de la mano de su entrenador Francisco Cornejo y al pibe que capitaneaba tal alineación, quien se convertiría luego en uno de los más grandes jugadores de la historia, Diego Armando Maradona. Diego viste por ultima vez la camiseta del Bicho en el torneo de verano de Mar del Plata de 1981 al que fue invitado por única vez.
Argentinos gana en forma brillante el campeonato metropolitano 1984 y el nacional de 1985, para culminar una época histórica con la obtención de la Copa Libertadores en la final contra el América de Cali, jugando luego la final intercontinental contra Juventus de Italia, al final favoreció a la “Juve”.

Comentarios